El material contra incendios es un elemento esencial para garantizar la seguridad en cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Desde oficinas administrativas hasta grandes instalaciones industriales, contar con los equipos adecuados puede marcar la diferencia entre un conato controlado y una emergencia con consecuencias graves. No disponer del material correcto no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también puede provocar pérdidas económicas, sanciones legales e incluso la paralización total de la actividad.

La legislación española, especialmente el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), establece de forma clara la obligatoriedad de disponer de equipos homologados, correctamente instalados y sometidos a revisiones periódicas. Este marco normativo busca garantizar que las empresas estén preparadas para prevenir, detectar y actuar con rapidez en caso de incendio.

En este artículo repasaremos los equipos básicos de material contra incendios que toda organización necesita, explicaremos cómo elegirlos correctamente y destacaremos la importancia de contar con un proveedor especializado que ofrezca asesoramiento, instalación y mantenimiento. Con ello, tu empresa no solo cumplirá con la normativa, sino que también protegerá de forma eficaz a sus empleados, clientes y activos.

¿Qué es el material contra incendios?

El material contra incendios se define como el conjunto de equipos, dispositivos y sistemas diseñados para prevenir, detectar, controlar o extinguir un fuego. Su función es doble: por un lado, minimizar el riesgo de que se inicie un incendio y, por otro, garantizar una respuesta rápida y eficaz en caso de que ocurra.

Dentro de la protección contra incendios, se distinguen dos grandes categorías:

  • Protección activa: engloba aquellos equipos que intervienen de manera directa sobre el fuego o el humo. Ejemplos son los extintores, detectores automáticos, rociadores, bocas de incendio o sistemas de alarma.
  • Protección pasiva: incluye elementos constructivos y estructurales que evitan o retrasan la propagación del incendio. Aquí encontramos las puertas cortafuegos, cortinas automáticas, revestimientos resistentes o la sectorización de espacios.

Ambas modalidades son complementarias y se encuentran reguladas en la normativa española a través del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios) y normas europeas como la UNE-EN 12845 sobre sistemas de rociadores. Estas normativas establecen requisitos de instalación, mantenimiento y revisiones periódicas que deben cumplir todas las empresas.

Además de ser una exigencia legal, el uso de material contra incendios supone una inversión en tranquilidad. Contar con los equipos adecuados reduce las probabilidades de pérdida de vidas humanas, protege los activos de la empresa y garantiza que las operaciones se puedan reanudar con rapidez tras un incidente.

Si quieres conocer qué tipo de material contra incendios necesita tu empresa y asegurarte de cumplir la normativa, contacta con Gealia y recibe asesoramiento especializado.

protección contra incendios

Equipos básicos de material contra incendios en una empresa

El material contra incendios que debe estar presente en una empresa depende de su actividad, el número de trabajadores y los riesgos asociados a la instalación. Sin embargo, existen equipos que resultan imprescindibles en cualquier entorno, tanto para cumplir con la normativa como para garantizar la seguridad de las personas y bienes.

Extintores portátiles

Los extintores son el equipo más representativo del material contra incendios y constituyen la primera línea de defensa frente a fuegos incipientes. Existen diferentes tipos, como los extintores de polvo ABC, los de CO₂, los de agua pulverizada o los de espuma. Cada uno está diseñado para actuar sobre una clase de fuego específica, por lo que su elección debe realizarse tras una evaluación de riesgos.

Su distribución en la empresa debe ser estratégica, con señalización clara y accesibilidad en todo momento. Además, la normativa establece revisiones periódicas y es recomendable que los trabajadores reciban formación sobre su uso.

Ver catálogo de extintores

Armarios y soportes para extintores

La eficacia de un extintor depende también de su conservación. Los armarios de PVC o metálicos con mirilla permiten proteger el equipo del polvo, la humedad y posibles golpes. Por su parte, los soportes y peanas metálicas garantizan una instalación segura, ya sea en pared o en suelo. Estos accesorios ayudan a mantener el extintor en condiciones óptimas y siempre disponible para su uso inmediato.

Mantas ignífugas

Las mantas ignífugas son una solución sencilla y eficaz para sofocar llamas pequeñas, especialmente en cocinas, talleres y laboratorios. Fabricadas en fibra de vidrio, permiten aislar el oxígeno y apagar rápidamente incendios incipientes en superficies reducidas o en ropa. Su uso es muy intuitivo, por lo que resulta un complemento ideal en zonas con riesgo frecuente de conatos.

Traperos metálicos para residuos inflamables

En sectores industriales y talleres, los trapos impregnados de aceites o disolventes representan una fuente común de incendios por combustión espontánea. Los traperos metálicos con tapa abisagrada evitan este riesgo y mejoran la seguridad en el almacenamiento de este tipo de residuos. Incorporar este tipo de equipos es una medida preventiva clave en empresas con procesos de mantenimiento mecánico o químico.

Areneros metálicos

Los areneros permiten almacenar arena o absorbentes especiales para controlar derrames de líquidos inflamables. En industrias con manipulación de combustibles, gasolineras o empresas químicas, resultan un elemento fundamental para actuar con rapidez en caso de accidente. Su uso no solo contribuye a la seguridad, sino que también facilita el cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad laboral.

Sistemas de detección y alarma

Detectar un incendio en su fase inicial puede marcar la diferencia entre un conato sin consecuencias y una emergencia de gran magnitud. Los sistemas de detección incluyen detectores de humo, calor o llama, pulsadores de alarma manual, centrales de control y sirenas acústicas y visuales. Estos equipos permiten una evacuación ordenada y rápida, además de activar la respuesta inmediata de los equipos de extinción.

Redes de hidrantes y bocas de incendio

En instalaciones de gran tamaño, como fábricas, almacenes o centros comerciales, los sistemas fijos de extinción son imprescindibles. Las bocas de incendio equipadas (BIEs) y las redes de hidrantes, tanto interiores como exteriores, permiten un suministro continuo de agua para combatir incendios de grandes dimensiones. Su diseño debe ajustarse a la normativa vigente y estar dimensionado en función de las características de cada edificio.

Protección avanzada con gases inertes para salas eléctricas

En las salas técnicas y los cuadros de control eléctrico no es posible utilizar agua o espuma, ya que podrían dañar los equipos. Los sistemas de extinción con gases inertes suponen una solución eficaz y limpia, capaz de sofocar el fuego sin dejar residuos ni afectar a los dispositivos electrónicos. Son especialmente recomendables en empresas donde la continuidad operativa depende del correcto funcionamiento de sus instalaciones eléctricas.

Puertas cortafuegos, cortinas cortafuegos automáticas y sectorización

La protección pasiva es tan importante como la activa. Las puertas y cortinas cortafuegos, junto con la sectorización de las instalaciones, permiten limitar la propagación del fuego y ganar tiempo para la evacuación. Estos elementos son habituales en industrias, oficinas, hospitales y centros comerciales, donde la compartimentación resulta clave para la seguridad de los ocupantes.

En Gealia disponemos de un amplio catálogo de material contra incendios que incluye extintores, mantas ignífugas, traperos metálicos, areneros, sistemas de detección y puertas cortafuegos, todos ellos homologados y ajustados a la normativa vigente. Consulta aquí más información sobre nuestros sistemas de protección contra incendios.

 

material contra incendios

Cómo elegir el material contra incendios adecuado

No todas las empresas tienen las mismas necesidades en materia de seguridad. El tipo de actividad, el número de trabajadores, la superficie de las instalaciones o la presencia de materiales inflamables son factores que influyen directamente en la elección del material contra incendios.

Un error común es adquirir equipos sin una evaluación previa de riesgos, lo que puede llevar a tener dispositivos insuficientes o, por el contrario, sobredimensionados. También es frecuente instalar equipos no homologados o ubicarlos en lugares poco accesibles, lo que reduce su eficacia en una situación real de emergencia.

Para acertar en la selección del material contra incendios, conviene seguir una serie de pasos básicos:

Checklist de criterios para elegir el material contra incendios

  • Evaluar riesgos: identificar zonas críticas, materiales inflamables y densidad de ocupación.
  • Cumplir con la normativa: garantizar que todos los equipos estén homologados y certificados.
  • Dimensionar correctamente: calcular caudales, presiones y número de unidades según el espacio.
  • Planificar la ubicación: instalar los equipos en puntos estratégicos, visibles y de fácil acceso.
  • Garantizar el mantenimiento: llevar un registro actualizado y programar revisiones periódicas.
  • Contar con un proveedor especializado: asegurarse de que el instalador ofrezca servicio postventa, mantenimiento y legalización.

Seleccionar de manera adecuada el material contra incendios no solo permite cumplir con las obligaciones legales, sino que también asegura la protección real de las personas y los activos de la empresa.

Contacta con Gealia y recibe un asesoramiento personalizado para identificar exactamente qué equipos necesita tu negocio en función de sus riesgos y características.

Ventajas de contar con un proveedor especializado en material contra incendios

Disponer del material contra incendios adecuado es solo una parte de la seguridad. Igual de importante es contar con un proveedor especializado que garantice la instalación, el mantenimiento y la legalización de todos los sistemas. Una empresa experta en protección contra incendios aporta mucho más que la simple venta de equipos: ofrece seguridad a largo plazo y la tranquilidad de cumplir en todo momento con la normativa vigente.

Entre las principales ventajas de trabajar con un proveedor especializado se encuentran:

  • Asesoramiento técnico personalizado: análisis detallado de las instalaciones para identificar los riesgos y proponer soluciones a medida.
  • Diseño y ejecución de proyectos completos: desde el estudio inicial hasta la instalación final, incluyendo documentación técnica y legalización.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo: revisiones periódicas, pruebas de funcionamiento y sustitución inmediata de equipos defectuosos.
  • Cumplimiento normativo garantizado: todos los equipos cumplen con las homologaciones exigidas por el RIPCI y las normas UNE.
  • Formación al personal: los proveedores especializados pueden impartir formación básica a los trabajadores para el uso correcto de los equipos.
  • Beneficios adicionales: mejorar la imagen corporativa, reducir el riesgo de sanciones e incluso optimizar las condiciones de las pólizas de seguro.

En Gealia ofrecemos un servicio integral que combina asesoramiento, instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios. De este modo, cada empresa puede estar segura de que no solo cumple la normativa, sino que también protege de manera eficaz a las personas y los bienes que forman parte de su actividad diaria.

Descubre nuestro servicio integral en sistemas de protección contra incendios y garantiza la seguridad de tu empresa con la ayuda de especialistas.

Contra Incendios

Preguntas frecuentes sobre el material contra incendios

¿Cada cuánto tiempo se debe revisar el material contra incendios en una empresa?
La normativa establece revisiones periódicas que varían según el tipo de equipo. Por ejemplo, los extintores deben revisarse de forma trimestral de manera visual y anualmente por personal autorizado. Las bocas de incendio y los sistemas de detección requieren pruebas más exhaustivas, que incluyen comprobaciones de presión, caudales y señalización. El objetivo es garantizar que todo el material contra incendios se encuentre siempre en condiciones óptimas de uso.

¿Qué diferencia hay entre un extintor de CO₂ y uno de polvo ABC?
El extintor de CO₂ es ideal para incendios eléctricos, ya que no deja residuos y no daña los equipos electrónicos. En cambio, el extintor de polvo ABC es más versátil, ya que actúa sobre fuegos de clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (gases). Elegir uno u otro depende del riesgo específico de cada zona. Lo recomendable es contar con ambos en diferentes puntos estratégicos de la empresa.

¿Qué sanciones puede recibir una empresa por no disponer de material contra incendios?
El incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones económicas importantes, además de la paralización de la actividad hasta que se subsanen las deficiencias. En caso de accidente, la responsabilidad civil y penal del empresario puede verse agravada si no se demuestran medidas preventivas adecuadas.

¿Qué normativa regula el material contra incendios en España?
El marco legal principal es el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), junto con las normas UNE y EN aplicables a cada equipo. Estas regulaciones establecen los requisitos de instalación, mantenimiento y homologación del material contra incendios, siendo de obligado cumplimiento para todas las empresas.

Y para terminar…

El material contra incendios es mucho más que un requisito legal: es una inversión en seguridad, tranquilidad y continuidad para cualquier empresa. Disponer de extintores, mantas ignífugas, areneros, sistemas de detección, hidrantes y puertas cortafuegos garantiza que, ante una emergencia, se pueda actuar de forma rápida y eficaz. La prevención no solo protege vidas humanas, sino también los activos materiales y la reputación de la organización.

Contar con un proveedor especializado marca la diferencia. Una empresa como Gealia acompaña en todo el proceso, desde la elección del material adecuado hasta la instalación, legalización y mantenimiento periódico de los equipos. De este modo, tu negocio no solo cumple con la normativa vigente, sino que también asegura la protección real de sus instalaciones y trabajadores.

Si quieres dar el siguiente paso y asegurarte de que tu empresa está realmente protegida frente a los riesgos de incendio, estamos a tu disposición.

Contacta con Gealia y recibe asesoramiento personalizado para identificar y equipar tu negocio con el material contra incendios que necesita.

Además, puedes seguirnos en LinkedIn para estar al día de nuestras soluciones en protección contra incendios, novedades normativas y consejos prácticos de seguridad empresarial.