La importancia de los autorescatadores de circuito cerrado o de filtros en la minería
El elevado número de accidentes en minas y espacios confinados ha puesto de relieve la necesidad de equipos de protección eficaces. Los autorescatadores mineros, diseñados para proteger la vida en situaciones críticas, pueden ser de circuito cerrado o de filtros. La elección correcta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En este artículo, exploramos las diferencias entre estos dispositivos, su eficacia en situaciones de emergencia y cómo los países han avanzado en su regulación. Analizaremos también los datos sobre su uso en distintos países y su impacto en la seguridad laboral.
DEZEGA: Líder en seguridad minera
DEZEGA es una empresa líder en diseño y fabricación de equipos de protección respiratoria autónoma (RPE) de circuito cerrado. Sus dispositivos permiten a los mineros respirar de forma independiente de la atmósfera ambiental, generando oxígeno y absorbiendo dióxido de carbono. Con más de 50 años de experiencia, opera en más de 50 países, cumpliendo con normativas internacionales.
Transición a autorescatadores de circuito cerrado: Un cambio impulsado por tragedias
A lo largo de la historia, la minería ha registrado numerosos accidentes fatales que han impulsado la transición de los autorescatadores de filtros a los de circuito cerrado. Ejemplos como el incendio en la mina Kinross Gold (Sudáfrica, 1986), que dejó 177 muertos por falta de RPE adecuado, evidenciaron la ineficacia de los filtros en situaciones de bajos niveles de oxígeno.
Otros desastres, como el de la mina Soma en Turquía (2014), donde fallecieron más de 300 mineros, demostraron que la falta de entrenamiento y la ineficacia de los filtros en ambientes con hollín pueden ser mortales. En respuesta, países como Sudáfrica, Rusia y Colombia han implementado leyes para el uso obligatorio de autorescatadores de circuito cerrado.
Diferencias clave entre autorescatadores de circuito cerrado y de filtros
Los autorescatadores de filtros eliminan ciertos gases tóxicos del aire, pero no pueden generar oxígeno, lo que los hace ineficaces en atmósferas con menos del 17% de oxígeno. En cambio, los autorescatadores de circuito cerrado funcionan de manera autónoma, generando oxígeno y protegiendo a los mineros de cualquier concentración de gases tóxicos.
Comparación entre ambos sistemas
Característica | Autorescatadores de filtros | Autorescatadores de circuito cerrado |
---|---|---|
Eliminación de gases tóxicos | Sí, pero limitada a ciertos gases | Sí, protección completa |
Generación de oxígeno | No | Sí |
Eficacia en ambientes con <17% de oxígeno | No | Sí |
Uso recomendado | Mineras con buena ventilación | Mineras con riesgo de atmósferas tóxicas o deficiencia de oxígeno |
Los datos revelan que en países como Perú, el 70% de los autorescatadores usados en la minería son de filtros, mientras que sólo el 30% son de circuito cerrado. En cambio, Colombia aprobó en 2017 una ley que exige el uso obligatorio de autorescatadores de circuito cerrado para reducir la alta tasa de muertes en el sector minero.
La importancia de la formación y la regulación
Además de contar con el equipo adecuado, la formación de los trabajadores es clave. El desastre en la mina Sago (EE.UU., 2006), en el que 12 mineros murieron por retirar prematuramente sus autorescatadores de circuito cerrado, demostró la necesidad de entrenamientos realistas.
En muchos países, como Sudáfrica y Australia, la formación obligatoria y las inspecciones regulares han reducido significativamente los incidentes fatales. La estrategia «Visión Cero», adoptada por varias compañías mineras, busca eliminar por completo los accidentes a través de gestión de riesgos y entrenamiento continuo.
Invertir en seguridad es salvar vidas
La minería es una de las industrias más peligrosas, y el uso de autorescatadores mineros adecuados es fundamental para proteger a los trabajadores. Los autorescatadores de circuito cerrado ofrecen una protección superior en condiciones extremas, y su adopción en más países podría prevenir tragedias.
Si tienes dudas sobre qué tipo de autorescatador elegir, contáctanos. Además, no te pierdas nuestra sección dedicada a autorescatadores, donde encontrarás información detallada sobre los mejores equipos disponibles en el mercado.